Zapatillas de Running, claves para elegir el calzado correcto

podologo ibiza trail

El running ha sido, es y seguirá siendo uno de los deportes más practicados… Es por ello que queremos concienciar a todos los runners, tanto aficionados como profesionales, de la importancia de elegir las zapatillas correctas.

Te aconsejamos que tengas en cuenta los siguientes conceptos: amortiguacióncalidad-precio, superficie, tipo de pisada, durabilidad, etc.

 

¿EN QUÉ SUPERFICIE Y CUÁNTA DISTANCIA VAS A CORRER?

No es lo mismo afrontar una 5K que una maratón. Aunque en la mayoría de los casos unas zapatillas para entrenamiento servirán para afrontar una competición. 

Cabe destacar que la mayoría de los corredores aficionados tardan más de 40 minutos en correr 10 kilómetros, por ello, será mejor que calcen unas zapatillas con algo más de peso (solo unos 50 gramos más) para tener una mayor amortiguación.

Cuando hacemos muchos entrenos o tiradas largas también se recomienda elegir zapatillas “rodadoras”. Son cómodas y amortiguan bien para proteger los músculos y articulaciones de las piernas.

 

TIPO DE PISADA, ¿ERES PRONADOR O SUPINADOR?

Desde hace varios años, esta pregunta es una de las más frecuentes dentro del ámbito deportivo y, por ello, tenemos que destacar que lo más importante es conocer tu forma de pisar

Una pisada correcta comienza con una primera fase de apoyo de la zona externa del talón y arco externo del pie, lo que se conoce como supinación, y continúa con una segunda fase en la que se colapsa el arco interno del pie y éste se vuelca hacia la parte interna, lo cual se conoce como pronación. Finalmente, el pie despega por el primer dedo (dedo gordo) y en el aire se produce una resupinación para volver a comenzar el ciclo de la marcha.

La pronación es el primer sistema de amortiguación que utiliza nuestro cuerpo al correr para disminuir el impacto de la pisada sobre nuestras rodillas.

A groso modo, la principal diferencia entre un pie pronador y un pie supinador es que alguna de dichas fases la tienen prolongada o no existen por algún bloqueo del pie en dicha marcha, y por ello es recomendable revisarlo y corregirlo en caso de que el podólogo lo considere necesario para evitar lesiones en diferentes grupos musculares.

 

¿LA CALIDAD DE LAS ZAPATILLAS DEPENDE DEL PRECIO Y/O MARCA? ¿QUÉ CUALIDADES DEBO TENER EN CUENTA?

 

No, la calidad no siempre va ligada al precio. Evidentemente unas zapatillas técnicas siempre son mejores que unas básicas de primer precio, pero si elegimos unas zapatillas demasiado técnicas puede ser que las usemos en otra faceta diferente para la que han sido diseñadas, por lo que no disfrutemos tanto con ellas.

Por ejemplo, en la mayoría de los casos no será recomendable que un corredor de 100 kg elija unas Adizero Boston o unas Nike Vaporfly Next% para enfrentarse a su primera media maratón.

Si hablamos de las cualidades que deben tener unas zapatillas adecuadas para correr, hay que destacar 5:

  • Comodidad
  • Buen ajuste
  • Transpiración
  • Agarre
  • Durabilidad

 

¿LOS CALCETINES TAMBIÉN SON IMPORTANTES?

La respuesta es sí, los calcetines son una prenda que, en muchas ocasiones, pasa desapercibida, pero son tan importantes como calzar una buena zapatilla.

En definitiva, si eres un corredor amateur, semiprofesional o profesional tienes que tener clara una cosa: las zapatillas que utilices para disfrutar y competir si practicas running son clave para poder mejorar el rendimiento deportivo y evitar lesiones.